ENTREVISTA

Julián Jiménez, Lasercor: «Era necesario contar en Madrid con una feria como industry LIVE que se centrara de verdad en la industria»

Lasercor es una empresa especializada en tecnología láser de alta precisión, ofreciendo soluciones avanzadas para corte, marcado y grabado en diversos materiales. Con un enfoque en la innovación y la calidad, Lasercor atiende a múltiples sectores industriales, brindando maquinaria robusta, eficiente y personalizada según las necesidades de sus clientes. Su compromiso con el servicio técnico y la mejora continua la posiciona como un referente en el ámbito del láser industrial. La compañía será patrocinador en la feria industry LIVE. Julián Jiménez, CEO de Lasercor, ha comentado en entrevista a industry Talks que en pocas ediciones "va a convertirse en uno de los referentes a nivel nacional, e incluso, internacional".

¿Qué supone para Lasercor ser patrocinador global de Industry LIVE?

Un placer, por supuesto. Apoyamos todas las iniciativas promovidas por el Grupo Metalia porque su esfuerzo e ideas para favorecer la industria suponen una ayuda incuestionable para todas las empresas que nos dedicamos al sector.

En el caso de industryLIVE, era necesario contar en Madrid con una feria que se centrara de verdad en la industria, donde las empresas fueran realmente las protagonistas y pudiéramos ponernos en contacto unas con otras, de tú a tú.

Porque ese es el objetivo que buscamos desde Lasercor cuando participamos en este tipo de eventos: un punto de encuentro donde establecer contactos, buscar nuevas ideas, y por qué no, aprender otros puntos de vista.

Por eso cuando nos propusieron patrocinar este evento, no lo dudamos ni un momento. Estoy seguro de que en muy pocas ediciones industryLIVE va a convertirse en uno de los referentes a nivel nacional, e incluso, internacional.

¿Qué novedades o soluciones va a presentar Lasercor durante Industry LIVE?

Este es un año muy significativo para nosotros porque cumplimos 25 años e industryLIVE nos da la oportunidad de compartir con clientes y proveedores este acontecimiento tan importante. Nuestra presencia en ferias se caracteriza siempre por ser un punto de encuentro, casi podría decirse entre amigos, donde presentamos nuestras novedades compartiendo un rato agradable con ellos. Y este año le añadimos este motivo de celebración.

Como nuestra principal novedad, desde hace unos meses contamos en nuestras instalaciones con un robot de plegado que es impresionante. Nos permite plegar piezas muy grandes, de más de 4 metros y 150 kg de peso de forma completamente automatizada. Esto nos facilita mucho el trabajo porque el manejo común de este tamaño de chapa se hace muy complicado y los tiempos de producción pueden ser más lentos. Pero el brazo robotizado es capaz de manipular las chapas y las piezas ya plegadas casi como si fueran papel, y eso nos permite ir más rápidos en la producción sin disminuir la calidad que le damos a nuestros clientes.

Si alguna empresa tiene planeado incorporar la tecnología láser en sus procesos, ya sea corte, tanto chapa como tubo, grabado, soldadura, etc. desde aquí le invito a pasar por nuestro stand. Estaremos encantados de resolver cualquier tipo de duda, enseñar alguna muestra o simplemente asesorar sobre las tecnologías más adecuadas según cada proyecto.

Para quienes no os conocen, ¿cómo definirían Lasercor y cuál es vuestro valor diferencial?

En los últimos años hemos tenido mucho crecimiento, tanto en trabajadores, como en clientes. Empezamos en el año 2000 con una sola máquina de corte en una nave pequeña y ahora estamos cerca de las 50 máquinas de corte chapa y tubo, plegado, grabado láser, soldadura láser… en unas instalaciones que superan los 15000 m2. Pero la base sigue siendo la misma: somos una empresa familiar que trabaja día a día para mejorar, como hemos hecho durante estos 25 años.

Aunque contamos con uno de los parques de máquinas más modernos, lo que verdaderamente hace que todo funcione es el equipo, tanto el de fábrica como el de oficina. Todos los departamentos de Lasercor trabajan de forma coordinada, desde el diseño hasta el momento en el que los pedidos se entregan al cliente. Y eso creo que el cliente lo nota: cuando le atendemos y resolvemos sus dudas, cuando recibe su pedido en plazo o cuando ve que las piezas que hemos fabricado son justo lo que necesita.

¿Qué papel desempeña la innovación en la estrategia de Lasercor?

Como ya he comentado, es uno de nuestros principales pilares. No entendemos ofrecer la máxima calidad sin contar con la última tecnología, creo que siempre va de la mano. Nuestros proveedores de máquinas están continuamente sacando al mercado nuevas máquinas, tecnologías y mejoras, que intentamos integrar en la medida de lo posible a nuestro centro de producción.

¿Cómo ha evolucionado la tecnología de corte láser en los últimos años?

Muy rápido, cada día salen novedades y avances. El corte láser es nuestro servicio estrella y el último año hemos incorporado nuevas máquinas con más potencia. Son más rápidas, pero eso no ha hecho que disminuya la calidad en los cantos ni en el corte en general. Para nosotros es muy importante que las máquinas sean versátiles, que sean capaces de cortar incluso grandes espesores y en muchos tipos de materiales. Tenemos casi 9000 clientes, cada uno con sus particularidades y necesidades. Imagina todas las combinaciones espesor/material a las que nos hemos enfrentado estos 25 años… Algunas de nuestras máquinas de corte también hacen avellanados y biseles. Esto ahorra mucho tiempo porque ahora podemos hacer ambos procesos de manera simultánea.

¿Qué papel desempeña la sostenibilidad en el tratamiento y transformación de metales en vuestra empresa?

Nuestro objetivo es avanzar hacia una industria conectada y sostenible, convertir nuestro centro de producción en una fábrica inteligente comprometida con la protección del medio ambiente. Este es también uno de los motivos por el que renovamos nuestras máquinas continuamente. Las nuevas siempre son más eficientes y consumen menos energía. Además, incorporan softwares más modernos, por ejemplo, que detectan errores y reducen las piezas defectuosas y el uso de materias primas.

No obstante, intentamos optimizar al máximo cada chapa para disminuir el material sobrante y reciclamos todos los retales y piezas defectuosas, así como otro tipo de residuos que podamos generar, como plásticos y cartón. También hemos mejorado energéticamente nuestro centro de producción, aprovechando la luz solar al máximo, e instalando iluminación led y sensores de presencia. Y nuestras rutas de reparto se organizan por zonas para reducir el consumo de combustible y las emisiones.

Nuestro siguiente paso es reducir paulatinamente el consumo de papel hasta convertirlo en algo anecdótico. En esto nos ayuda mucho la digitalización de la fábrica pues al estar todo conectado entre sí, podemos acceder a la información de producción desde cualquier lugar y/o dispositivo, sin necesidad de plasmarlo en papel.

Total
0
Shares
Previous Post

Hexagon abre sus puertas en Getafe para una visita al Centro de Precisión con tecnología de vanguardia

Next Post

Los centros de datos, un sector en expansión e indispensable para la industria

Related Posts